ALGUNOS DATOS ANTES DE EMPEZAR.
- Longitud: 11.000 m.
- Recorrido: lineal.
- Duración aproximada: 4 hora y 30 minutos, sólo ida.
- Dificultad: media-alta.
- Desnivel subiendo/bajando.: 713/741 m
- Altitud inicio/fin: 376/344 m.s.n.m.
- Punto de salida: hotel Altos de Istán.
- Época recomendada: todas, menos verano.
- Cartografía: Mapa Topográfico Nacional de España. Hoja 1065 II - Istán. Escala 1:25.000
- Recomendaciones: Llevar suficiente agua y comida para toda la ruta, cámara de fotos, móvil, mapa y buen calzado.
- Tipo de terreno: sendero en su mayoría.
- Puntos de agua: fuente cercana al punto de inicio.
- Track del recorrido: AQUÍ.
- Guía Sierra de las nieves de este sendero: DESCARGAR AQUÍ.
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO.
Partiremos desde el Hotel Altos de Istán; justo a su espalda y a los pies de la Sierra Blanca tomaremos la primera referencia (30S-0326229 / UTM-4049892). A la izquierda y siempre mirando hacia la Sierra encontramos un carril que asciende hacia una pequeña cantera, lo tomamos y llegaremos hasta una pequeña explanada desde donde podremos tomar unas inmejorables vistas de Istán.
 |
Hotel Altos de Istán, inicio de la ruta. |
Continuaremos nuestra ruta por un pequeño camino que nos llevara hasta un muro de contención de agua y piedras. Una vez allí, comenzaremos la ascensión siguiendo la cañada conocida por los lugareños como 'CAÑADA DE JUAN INGLÉS'.
A unos 1000 metros desde la salida nos encontraremos, a nuestra izquierda, un arroyo (30S-0327137 / UTM-4049612). No lo tomaremos, nuestro camino nos lo marca la cañada. Lo mismo haremos unos cuantos metros más arriba, donde aparecerá otro arroyo pero esta vez a la derecha.
En nuestra subida podremos encontrar la vegetación autóctona de esta Sierra Blanca; matorral, adelfas y esa olorosa planta que es el tomillo.
 |
Tramo entre roquedos. |
 |
No es difícil toparnos con cabras monteses en nuestro camino. |
A unos 3.000 metros desde la salida nos encontramos a nuestra derecha una torrentera de piedras (30S-0329074 / UTM-4049556) que dejaremos. 300 metros más arriba nuestro sendero cambia (30S-0329320 / UTM-4049657). Tomaremos el camino a la derecha y bordearemos una gran roca por la izquierda. Aquí comienza el tramo más duro de la ruta Istán-Ojén. Una vez que ascendemos nos encontramos a nuestra izquierda con una gran explanada conocida como 'LOS ARENALES' (30S-0329880 / UTM-4049825).
 |
Cortados rocosos conocidos como "los Púlpitos", en la zona de los Arenales. |
Continuaremos con la ascensión hasta coronar el puerto, donde nos esperan dos pinos solitarios (30S-030095 / UTM-4049659). Desde este puerto podemos divisar Juanar, con su pinar y su Cruz mirando al Sur.
 |
Desde el puerto Verde Graja, punto más alto de la ruta, vistas al SE, con la Cruz de Juanar. |
 |
Desde el puerto Verde Graja, vistas al oeste. Abajo, Los Arenales. |
A partir de aquí nuestra ruta empieza a descender; bajaremos por un camino de piedras sueltas que desemboca en un pinar. Tras andar unos 100 metros nos encontramos con un cruce de caminos (30S-0330645 / UTM-4049358), el nuestro ha de ser el recto, pero apuntar que el de la izquierda nos llevaría a la Cruz de Juanar primero y luego al pico de la Concha, donde podríamos conectar con el sendero Istán-La Concha (P.R.-A-135) (30S-0328090 / UTM-4047571).
 |
Pinar en la zona de Juanar. |
Continuando en nuestro caminar nos recibirá un olivar que tomará el relevo del pinar. Unos metros adelante encontramos el antiguo refugio de Juanar hay convertido en Centro de Recuperación e Investigación Cinegética.
Después de dejar atrás el refugio llegamos a un carril que, por la derecha, nos llevará al mirador de de Juanar. Al llegar al carril giramos hacia la izquierda y bajamos aproximadamente 1000 metros y unos metros antes de una curva fuerte a la izquierda, por nuestra derecha sale el sendero hacia Ojén (30S-0331603 / UTM-4049649). El sendero se introduce en otro pinar y empieza a serpentear mientras baja.
Como a 1000 metros de esta bajada encontramos un cruce (30S-0332403 / UTM-4049335) que tomamos hacia la izquierda y seguimos bajando para encontrar otros 1000 metros mas abajo un túnel que cruzamos para salvar la carretera. Una vez atravesado este vemos la casa del Cerezal (30S-0333410 / UTM-4049292) que dejamos a nuestra izquierda y seguimos bajando ya por un carril acto para automóviles.
Poco más abajo, después de cruzar una valla tomamos el primer cruce a la derecha (30S-0333591 / UTM-4048919), seguimos este carril prácticamente has el final donde encontraremos que en una curva muy pronunciada hacia la izquierda sale por la derecha un sendero (30S-0333658 / UTM-4048554) que bajando un poco y después de cruzar una acequia y seguir hacia la izquierda nos llevara al casco urbano de Ojén, objetivo de esta ruta (30S-0333848 / UTM-4048509).
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Recursos web:
- http://www.istan.es/es/2887/sendero-istan-concha
- https://es.wikiloc.com
Bibliografía: MACÍAS GUTIÉRREZ, Miguel Ángel. RODRÍGUEZ MACÍAS, Víctor Miguel. Istán para vivir en verde. Senderos y rutas en bici. Excelentísimo Ayuntamiento de Istán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario